🍏 ¿Por qué el logo de Apple tiene una mordida? La historia real (y no, no es por el “byte”)

El logo de Apple es uno de los más reconocidos del mundo. Está en nuestros bolsillos, escritorios y hasta en las pantallas de cine. Pero hay una pregunta que, aunque muchos nos hicimos alguna vez, pocos saben responder con certeza:

¿Por qué el logo de Apple tiene una mordida?

Durante años, se extendió una teoría bastante lógica y simpática: la mordida es un juego de palabras con “byte”, la unidad básica de información en el mundo de la computación. Una combinación perfecta entre diseño y tecnología, ¿no?

Bueno… no.

🧠 El mito del “byte”

La idea de que la mordida hace referencia al término byte se volvió casi parte de la cultura Apple. Muchos lo repitieron como si fuera oficial, y durante mucho tiempo fue la explicación más compartida.

Pero Rob Janoff, el diseñador original del logo, lo dejó bien claro:

“No tiene nada que ver con eso. Es solo una feliz coincidencia.”

🎨 ¿Cómo nació realmente el logo de Apple?

Todo comenzó en 1977. Steve Jobs quería dejar atrás el primer logo de Apple: una ilustración compleja que mostraba a Isaac Newton bajo un manzano. Visualmente interesante, sí. ¿Práctico para imprimir en los productos? Para nada.

Jobs acudió a una agencia y fue directo con su pedido: quería algo simple, moderno y visual. Y dejó una consigna clara:

“No lo hagas tierno.”
(Don’t make it cute)

Rob Janoff se encargó del rediseño. Su propuesta fue directa: una manzana con una hoja. Pero al mostrar el diseño, se encontró con un problema inesperado…

🍒 La confusión frutal

Varias personas confundieron la manzana con otros frutos: cerezas, ciruelas, incluso un tomate. Sin ningún otro elemento visual para dar contexto, la escala de la fruta no era clara.

Entonces Janoff tomó una decisión brillante:

le agregó una mordida.

Esa pequeña intervención convirtió una fruta ambigua en una manzana inconfundible. Y con eso, el logo estaba listo.

🌈 Del arcoiris a la monocromía

La primera versión del logo ya tenía su mordida, pero estaba compuesta por seis franjas de colores. Esta paleta no era solo decorativa: representaba la capacidad de la Apple II de mostrar gráficos a color, algo revolucionario para la época.

Con el paso del tiempo, el logo fue cambiando de colores y estilos —pasó por versiones negras, blancas, metálicas— pero la forma se mantuvo prácticamente igual.

Y ese logo, con una simple mordida, ayudó a construir una marca de más de un billón de dólares.

🔁 ¿Por qué esto importa?

Porque nos muestra cómo, en diseño, un detalle puede cambiarlo todo.

La mordida del logo de Apple no fue un truco publicitario, ni un juego de palabras geek. Fue una solución de diseño para hacerlo reconocible.

Y funcionó. Hoy, Apple es sinónimo de simplicidad, innovación… y esa mordida que, aunque no lo parezca, tiene una historia fascinante.

💬 ¿Vos también pensabas que era por el “byte”?

Me encantaría saber qué opinás.

Dejá tu comentario abajo, y si querés ver esta historia contada en formato video, te invito a ver este episodio del canal: