Image

Truco de BACKUP que salvó mis 5000 fotos en el iPhone

¿Por qué necesitas un backup en tu iPhone?

Perder el teléfono significa perder recuerdos, contraseñas y datos de Salud. Con iOS 19 guardamos vídeo espacial y passkeys: un respaldo actualizado es la única red de seguridad.

1. Método 1: Backup del iPhone en iCloud

Requisitos previos

  • Conexión Wi-Fi estable

  • 50 % de batería (o enchufado)

  • Espacio disponible en tu plan de iCloud+

Pasos rápidos

  1. Ajustes ▸ [tu nombre]iCloud.

  2. Toca Copia en iCloud.

  3. Activa el interruptor.

  4. Pulsa Respaldar ahora y espera la barra de progreso.

  5. Verifica la fecha y el tamaño del último backup.

Planes recomendados

Plan iCloud+ Ideal para Precio (USD) 50 GB Usuario ligero 0,99 200 GB 1-2 iPhones + iPad 2,99 2 TB Familia / ProRes vídeo 9,99

2. Método 2: Backup del iPhone en Mac/Finder

Ventajas

  • 3 × más rápido que iCloud (USB-C 10 Gbps).

  • No depende de Internet.

  • Gratis; sólo necesitas tu Mac.

Tutorial paso a paso (macOS 15 Sequoia)

  1. Conecta el iPhone por USB-C.

  2. En Finder selecciona tu iPhone en la barra lateral.

  3. Pestaña General ▸ marca «Respaldar todos los datos en este Mac».

  4. Activa Encriptar backup y crea una contraseña segura.

  5. Pulsa Respaldar ahora y observa la barra de estado.

  6. Comprueba el resultado en Gestionar backups….

3. iCloud vs Mac: ¿cuál conviene?

Métrica iCloud Mac/Finder Velocidad Depende del Wi-Fi Cable 10 Gbps Incluye Salud/passkeys Sí Sí (si cifras) Restauración sin Internet No Sí Coste Suscripción Gratis

Conclusión rápida: activa iCloud a diario y haz un backup cifrado en tu Mac cada semana.

Cómo aplicarlo al iPhone:

  • iCloud diario (automático).

  • Mac/Finder semanal (cifrado).

  • Clon mensual del backup del Mac a un disco externo.

4. Solución de problemas frecuentes

  • Backup se queda “preparando” en iCloud → prueba con otra red Wi-Fi o desactiva la VPN.

  • No aparece el iPhone en Finder → usa cable certificado USB-C y acepta la opción Confiar en ambos dispositivos.

  • Olvidé la contraseña del backup cifrado → sólo podrás usar ese backup con la contraseña correcta; crea uno nuevo.

5. Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Sirve para iPhone 14, 15 y 16?
Sí. El proceso es igual desde iOS 17 en adelante.

¿Cómo hago backup en Windows?
Instala iTunes 12.13, conecta el iPhone y elige «Copia de seguridad en este ordenador».

¿Qué pasa si cancelo mi plan de iCloud+?
Apple conserva tu última copia 30 días; luego la elimina si sigues sin espacio.

Si quieres ver el video completo en mi canal en YouTube:

Truco de BACKUP que salvó mis 5000 fotos en el iPhone

Image

Se filtran TODAS las nuevas Macs para 2025 y 2026… y una es muy rara

Apple parece tener lista una nueva generación completa de Macs… ¡y una de ellas no se parece a ninguna que hayamos visto antes!

Gracias a una nueva filtración publicada por AppleInsider y recogida por medios como MacRumors, 9to5Mac y TechRadar, ya tenemos una lista bastante detallada de los identificadores internos que Apple usa para registrar sus dispositivos antes del lanzamiento.

🧠 ¿Qué son los códigos internos de Apple?

Cada nuevo producto que Apple está por lanzar tiene un código identificador como J714s, J700 o K114c. Estos códigos son clave para anticipar qué dispositivos están en camino.

Por ejemplo:

  • J714s → MacBook Pro 14″ con chip M5 Pro

  • J873s → Mac mini con chip M5 Pro

  • K116c → MacBook Pro 16″ con chip M6 Max

  • J700 → ¿Un MacBook con chip A18 Pro?

Aunque Apple no los publica oficialmente, estos identificadores aparecen en registros regulatorios y firmware, y su patrón ha sido reconocido por expertos durante años.

📅 ¿Qué modelos se esperan para 2025?

En la segunda mitad de 2025, Apple lanzaría:

  • MacBook Pro 14″ y 16″ con chips M5 Pro y M5 Max

  • iMac con chip M5

  • Mac mini con chip M5 y M5 Pro

  • Mac Pro con chip M5 Ultra

🗓️ Fecha estimada: noviembre de 2025, en un evento o directamente vía nota de prensa, como ha ocurrido antes.

🔮 ¿Y qué llegará en 2026?

En 2026 se espera el lanzamiento de:

  • MacBook Air de 13″ y 15″ con chip M5

  • Nuevos Mac Studio con chip M5 Max y Ultra

  • Nuevos MacBook Pro con chips M6 Pro y M6 Max

  • Gran novedad: pantallas OLED y diseño más delgado

🕵️‍♂️ El código más extraño: J700

Entre todos los códigos aparece uno que no corresponde con ningún Mac actual o anterior: el J700, también referenciado como Mac17,1.
Según datos en el código fuente de macOS 15, este modelo vendría con el chip A18 Pro, el mismo que tendrá el iPhone 16 Pro. Esto es lo que se sabe:

  • Sería una MacBook de entrada, más económica

  • Pantalla de 13", diseño similar a la MacBook Air 2018

  • Sin puertos Thunderbolt, limitado a un monitor externo

  • Precio estimado: entre 699 y 899 USD

  • Posible lanzamiento: Q4 2025 o Q1 2026

💬 El analista Ming-Chi Kuo respalda esta información y afirma que ya estaría en fase de pruebas.

🎯 ¿Por qué es tan importante esta Mac?

Porque sería la primera Mac en usar un chip A, y no un M.
Esto significaría:

  • Menor costo de producción (chip compartido con iPhone)

  • Potencia similar al M1

  • Ideal para estudiantes y usuarios casuales

Una especie de "iPad con teclado fijo"… pero con macOS completo.

✍️ Conclusión

Apple está preparando una renovación masiva de toda su línea de Macs para los próximos 18 meses.
Y si los rumores son ciertos, podríamos ver un regreso del MacBook más barato, ligero y accesible… como no veíamos desde 2015.

💬 ¿Qué opinás vos?

¿Te gustaría una MacBook económica con chip A18 Pro?
¿O preferís seguir con los chips M?

Contame en los comentarios, y si querés ver el análisis completo, te dejo el video en el canal:

Ver video completo en el Canal

Image

Los 13 mejores descuentos de Apple en Amazon Prime Day 2025

Del 8 al 11 de julio del 2025, Amazon celebra su famoso Prime Day y este año llegó con descuentos históricos en productos de Apple. iPads, MacBooks, Apple Watch y AirPods bajaron de precio como pocas veces en el año.

Aquí te dejo la lista completa de los 13 productos Apple que encontré en oferta, con sus respectivos precios rebajados y links directos para que puedas aprovecharlos antes de que se agoten:

📱 iPads en descuento

  1. iPad 9ª Gen (A16)
    💰 Antes: $349 → Ahora: $299 (ahorro de $50)
    🔗 Ver en Amazon

  2. iPad Mini (A17)
    💰 Antes: $499 → Ahora: $399 (ahorro de $100)
    🔗 Ver en Amazon

  3. iPad Air 11" (M3)
    💰 Antes: $599 → Ahora: $499 (ahorro de $100)
    🔗 Ver en Amazon

  4. iPad Air 13" (M3)
    💰 Antes: $799 → Ahora: $699 (ahorro de $100)
    🔗 Ver en Amazon

⌚ Apple Watch con rebajas

  1. Apple Watch Series 10
    💰 Antes: $429 → Ahora: $329 (ahorro de $100)
    🔗 Ver en Amazon

  2. Apple Watch SE 2ª Gen
    💰 Antes: $249 → Ahora: $169 (ahorro de $80)
    🔗 Ver en Amazon

🟠 El Apple Watch Ultra no tiene descuento confirmado al momento de esta publicación.

💻 Mac con grandes descuentos

  1. MacBook Air 13" M4
    💰 Antes: $999 → Ahora: $849 (ahorro de $150)
    🔗 Ver en Amazon

  2. MacBook Air 15" M4
    💰 Antes: $1199 → Ahora: $1049 (ahorro de $150)
    🔗 Ver en Amazon

  3. Mac Mini M4
    💰 Antes: $599 → Ahora: $549 (ahorro de $50)
    🔗 Ver en Amazon

  4. iMac M4 24"
    💰 Antes: $1299 → Ahora: $1149 (ahorro de $150)
    🔗 Ver en Amazon

🎧 AirPods con precio récord

  1. AirPods 4
    💰 Antes: $129 → Ahora: $99 (ahorro de $30)
    🔗 Ver en Amazon

  2. AirPods Pro 2 (USB-C)
    💰 Antes: $249 → Ahora: $159 (ahorro de $90)
    🔗 Ver en Amazon

  3. AirPods Max
    💰 Antes: $549 → Ahora: $449 (ahorro de $100)
    🔗 Ver en Amazon

🧠 Tips para comprar mejor

🔍 Antes de comprar, podés chequear el historial de precios con camelcamelcamel.com, una herramienta gratuita que te muestra si realmente estás frente a una buena oferta.

📌 También podés seguirme en X/Twitter @rodri_royg donde voy actualizando nuevos descuentos apenas aparecen.

Image

9 cosas que tu iPad ahora puede hacer gracias a iPadOS 26

Apple acaba de dar un paso enorme con la llegada de iPadOS 26. Por primera vez, el iPad incorpora funciones que antes eran exclusivas de macOS, y esto abre una nueva pregunta: ¿puede ahora el iPad reemplazar a tu computadora?

Después de varias semanas usando la beta en un iPad Pro con chip M4, aquí te comparto las 9 funciones más importantes que cambian por completo la experiencia.

1. Ventanas flotantes redimensionables

Ahora podés mover y ajustar el tamaño de tus apps como quieras. Ya no estás limitado a una cuadrícula rígida: las ventanas flotan libremente por la pantalla.

2. Hasta 12 apps abiertas a la vez

iPadOS 26 permite trabajar con 12 ventanas activas. Esto lleva la multitarea al siguiente nivel, muy por encima del antiguo Stage Manager.

3. Botones estilo Mac

Cada ventana tiene los clásicos botones rojo, amarillo y verde para cerrar, minimizar o agrandar, igual que en macOS.

4. Organización por mosaico

Con simples gestos podés reorganizar múltiples ventanas en la pantalla, agrupándolas de forma ordenada.

5. Barra de menú superior

Al estilo Mac, ahora cada app puede mostrar una barra de menú contextual con opciones como Archivo, Editar o Ver. Es un cambio radical en cómo interactuamos con el sistema.

6. Carpetas en el dock

Podés anclar carpetas al dock y abrirlas en vistas tipo abanico o cuadrícula, lo que agiliza el acceso a tus archivos más usados.

7. Explorador de archivos avanzado

El nuevo sistema de archivos ahora permite “abrir con”, hacer clic derecho, ver detalles y otras funciones que antes eran impensadas en el iPad.

8. Nuevo cursor

El cursor es más preciso y útil, especialmente para tareas de edición o escritura. Ya no es una burbuja, sino un puntero real.

9. Nuevas apps: Teléfono, Preview, Games y Journal

El iPad ahora tiene una versión nativa de Preview (para PDFs) y Journal, ideal para escribir a mano con el Apple Pencil.

¿Puede el iPad reemplazar a tu Mac?

La respuesta es: depende. iPadOS 26 borra muchas de las líneas que separaban al iPad de una laptop tradicional, pero aún quedan límites importantes. De eso vamos a hablar en el próximo artículo de esta serie.

📩 ¿Y vos qué pensás?

¿Cuál de estas funciones te parece más útil? ¿Usarías el iPad como tu único dispositivo? Contámelo en los comentarios o en mis redes sociales.

🍏 ¿Por qué el logo de Apple tiene una mordida? La historia real (y no, no es por el “byte”)

El logo de Apple es uno de los más reconocidos del mundo. Está en nuestros bolsillos, escritorios y hasta en las pantallas de cine. Pero hay una pregunta que, aunque muchos nos hicimos alguna vez, pocos saben responder con certeza:

¿Por qué el logo de Apple tiene una mordida?

Durante años, se extendió una teoría bastante lógica y simpática: la mordida es un juego de palabras con “byte”, la unidad básica de información en el mundo de la computación. Una combinación perfecta entre diseño y tecnología, ¿no?

Bueno… no.

🧠 El mito del “byte”

La idea de que la mordida hace referencia al término byte se volvió casi parte de la cultura Apple. Muchos lo repitieron como si fuera oficial, y durante mucho tiempo fue la explicación más compartida.

Pero Rob Janoff, el diseñador original del logo, lo dejó bien claro:

“No tiene nada que ver con eso. Es solo una feliz coincidencia.”

🎨 ¿Cómo nació realmente el logo de Apple?

Todo comenzó en 1977. Steve Jobs quería dejar atrás el primer logo de Apple: una ilustración compleja que mostraba a Isaac Newton bajo un manzano. Visualmente interesante, sí. ¿Práctico para imprimir en los productos? Para nada.

Jobs acudió a una agencia y fue directo con su pedido: quería algo simple, moderno y visual. Y dejó una consigna clara:

“No lo hagas tierno.”
(Don’t make it cute)

Rob Janoff se encargó del rediseño. Su propuesta fue directa: una manzana con una hoja. Pero al mostrar el diseño, se encontró con un problema inesperado…

🍒 La confusión frutal

Varias personas confundieron la manzana con otros frutos: cerezas, ciruelas, incluso un tomate. Sin ningún otro elemento visual para dar contexto, la escala de la fruta no era clara.

Entonces Janoff tomó una decisión brillante:

le agregó una mordida.

Esa pequeña intervención convirtió una fruta ambigua en una manzana inconfundible. Y con eso, el logo estaba listo.

🌈 Del arcoiris a la monocromía

La primera versión del logo ya tenía su mordida, pero estaba compuesta por seis franjas de colores. Esta paleta no era solo decorativa: representaba la capacidad de la Apple II de mostrar gráficos a color, algo revolucionario para la época.

Con el paso del tiempo, el logo fue cambiando de colores y estilos —pasó por versiones negras, blancas, metálicas— pero la forma se mantuvo prácticamente igual.

Y ese logo, con una simple mordida, ayudó a construir una marca de más de un billón de dólares.

🔁 ¿Por qué esto importa?

Porque nos muestra cómo, en diseño, un detalle puede cambiarlo todo.

La mordida del logo de Apple no fue un truco publicitario, ni un juego de palabras geek. Fue una solución de diseño para hacerlo reconocible.

Y funcionó. Hoy, Apple es sinónimo de simplicidad, innovación… y esa mordida que, aunque no lo parezca, tiene una historia fascinante.

💬 ¿Vos también pensabas que era por el “byte”?

Me encantaría saber qué opinás.

Dejá tu comentario abajo, y si querés ver esta historia contada en formato video, te invito a ver este episodio del canal: